
Heracles, Hércules entre los romanos, es el héroe clásico por excelencia, y el más conocido a nivel popular, apareciendo en numerosos monumentos, edificios o imágenes como el escudo de Andalucía, y en los mas media de la mano de Disney, los peplum italianos de los 60 y 70, la primera película (muy mala, por cierto) de un Arnold Schwarzenegger recién llegado a EEUU desde Austria o la serie de televisión de los 90.
La figura de Hércules representa al ser humano con sus virtudes y defectos, pero llevados a la desmesura. Perseguido por los propios dioses, admirado y temido a un tiempo, su origen divino se revela en su fuerza descomunal, pero en lo demás es profundamente humano, con sus errores, caídas y desgracias, que superará hasta ascender al Olimpo y alcanzar la inmortalidad.

Nace Heracles de la unión de una mortal, Alcmena, y de Zeus, el rey del Olimpo, para lo cual el dios adopta el aspecto del esposo de aquella. Zeus consiguió que el recién nacido fuera amamantado por su esposa Hera; mientras la diosa estaba dormida, Zeus acercó a Heracles al pecho, y de la fuerza de la succión del niño se escapó al cielo un chorro de leche, la Vía Láctea, nuestra Galaxia (galaktos= leche en griego), que podemos contemplar en cielos claros sin luna (y sin contaminación lumínica).
Ya desde pequeño Heracles empezará a enfrentarse a numerosas pruebas, y siendo aún un bebé estrangula a dos serpientes que se habían acercado a su cuna, enviadas por la celosa Hera. De su educación se encargará el sabio centauro Quirón, maestro de otros héroes.
Pero las pruebas más importantes a las que Heracles se enfrentará son los doce trabajos, que realizará poniéndose al servicio del rey Euristeo, como expiación por un terrible crimen cometido contra su esposa y sus hijos, los cuales fueron asesinados por el semidiós en un ataque de locura provocado por Hera.
El primero de los trabajos fue dar muerte al león de Nemea, con cuya piel impenetrable cubrirá sus hombros y cabeza.
El segundo será la hidra de Lerna, de múltiples cabezas.
El tercero, la veloz cierva de Cerinea, imposible de alcanzar y a quien capturará viva, al igual que al jabalí de Erimanto.
En el quinto trabajo mató a las aves del Estínfalo y en el sexto capturó al toro de Creta, el padre del Minotauro.
Heracles recurrirá al ingenio igual que a su fuerza para resolver tareas imposibles, como la limpieza de los establos de Augías, para lo cual desvió un río.
O el robo de las yeguas de Diomedes, devoradoras de personas.
Las siguientes son robos:
El del cinturón mágico de Hipólita, la reina de las amazonas;
El del ganado del gigante Gerión de la isla Eritrea, identificada con Cádiz;
y el robo de las manzanas del jardín de las Hespérides.
En el último trabajo descenderá al Inframundo para raptar al can Cerbero, el perro de tres cabezas que era el guardián de las puertas del Hades, el reino de los Muertos.
Esos doce trabajos abarcan múltiples interpretaciones, desde cosmológicas y astrológicas, relacionado con el paso del sol por los doce signos zodiacales, hasta las que se refieren al ser humano, las pruebas a las que nos podemos enfrentar en nuestra vida, y nuestro desarrollo interior y despertar espiritual.
En definitiva, este símbolo aún continúa siendo vigente, ya que nos representa a todas las personas, con nuestras debilidades y grandezas, con nuestro afán por superarnos y lograr la victoria sobre nosotros mismos.
Su representación en el arte ha sido muy prolífica, especialmente su figura corpórea y sus trabajos, muy difundidos ya en época grecorromana.
Aquí os presentamos algunas de la recreaciones que encontrarás en nuestra tienda.
Busto de Hercules con piel de león. 47 cm. Ver en tienda Busto de Hercules. 44 cm. Ver en tienda Cabeza de Heracles arcaica. 19 cm. Ver en tienda Relieve. Cabeza de Hércules. 29 x 21 cm. Ver en tienda Máscara de Hércules con base. 40 cm. Ver en tienda Máscara de Hércules. Pátina de bronce. 40 cm. Ver en tienda Hércules niño. Altura 50 cm. Ver en tienda Hércules Farnesio. 60 cm. Ver en tienda Escultura. Hércules Farnesio. 76 cm. Ver en tienda Hércules Farnesio. 32 cm. Ver en tienda Hércules Farnesio. Pátina de bronce. 32 cm. Ver en tienda Hércules Farnesio. 25 cm. Ver en tienda Hércules y Diomedes. 45 cm. Ver en tienda Hércules y Licas. 25 cm. Ver en tienda
Hércules y Licas. Pátina de Bronce. 25 cm. Ver en tiendaFigura de Hércules. 16 cm. Ver en tienda Relieve Hércules y toro. 79x50cm. Ver en tienda Hércules coronado por la Gloria. 52 x 49 cm. Ver en tienda Relieve. Heracles con piel de León. 86 x 59 cm. Ver en tienda Torso de Hércules. 36 cm. Ver en tienda Torso Romano de Hércules. 78 cm. Ver en tienda Torso de Hércules. 23cm. Ver en tienda
Torso de Hércules. Escayola. 39 cm. Ver en tienda
Torso de Hércules. 42 cm. Ver en tiendaTorso de Hércules. 45 cm. Ver en tienda Torso de Hércules. Pátina de bronce. 39 cm. Ver en tienda Altorrelieve. Hércules con arco. 100 x 100 cm. Ver en tienda Hércules y la Hidra. Lienzo de Moreau. Ver en tienda Hércules detiene a la muerte. Lienzo de F. Leighton. Ver en tienda