Modelo originario de: Sur de España
Antiguedad: Siglo I a.C.
Utilización: transporte de aceite
Tamaño: 44x22 cm Peso: 5Kg
Réplica de ánfora antigua, reproducce con gran fidelidad a las ánforas encontradas en los naufragios. Piezas de cerámica envejecidas bajo el mar durante 2 años.
Las ánforas adquieren una covertura natural de flora y fauna marina aportándole una apariencia de más de 2000 años de antiguedad. Cada pieza es única e irrepetible acompañandose de un certificado numerado.
El soporte de hierro está incluido
Ánfora del tipo Dressel 20. Su forma lobular típica fue introducida en el período de Tiberio y se asentó en el período de Claudio. Su producción continuó hasta la segunda mitad del siglo III dC. Su origen se sitúa a lo largo de las orillas del río Guadalquivir y sus afluentes entre Sevilla y Córdoba, en la provincia romana de Baetica (Andalucía) donde se han descubierto varios hornos que fabricaban este tipo de ánforas. Éste ánfora fue imitado en la Hispania Tarraconensis, a lo largo de la franja costera de la Andalucía y en Germania. Este es uno de los tipos más comunes y más ampliamente distribuidos de todas las ánforas, especialmente en las provincias occidentales romanas. Se concentró principalmente en instalaciones militares a lo largo de los límites de Germania y Britania, así como en la ciudad de Roma. Las excavaciones realizadas en el Monte Testaccio (Roma), revelan la magnitud de su importación.
Proceso de elavoración: 
Ánforas cerficadas y exclusivas: Al ser cada pieza única, estas llevan una certificación numerada con una placa acreditativa de su origen y un pergamino con la información histórica sobre ese modelo de ánfora.
Embalaje especial: Para una seguridad y protección total en el transporte las ánforas se embalan en espuma Instapak®